Cómo crear una estrategia para Marketing de contenidos en 2022
-
1º ¿Qué es el marketing de contenidos?
-
2º Tipos de contenidos
-
3º Estrategias para la creación de contenidos
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es una estrategia con la que se busca conectar con nuestros buyer persona, clientes potenciales y usuarios, que creemos que podemos ayudar con nuestros productos o servicios. La creación de contenidos atrae a ese público hacia nuestra web y redes sociales, aumentando nuestra visibilidad y pudiendo demostrarles nuestro valor competitivo.
Hoy en día el término creación de contenidos se está volviendo más popular debido a los algoritmos de posicionamiento de Google y la dirección que están tomando las redes sociales para conectar con otros usuarios.
Podemos definir la creación de contenidos como el proceso de análisis, planificación, compasión y distribución de cualquier tipo de formato (video, foto, texto o audio) que enriquezca la experiencia de un usuario target.
Tipos de contenidos
Antes de conocer cómo hacer una estrategia, vamos a explicar que tipos de contenidos existen, cuáles son sus puntos fuertes y hacia que tipo de usuario están más encaminados
Texto: Formato utilizado ampliamente en los blogs. Permite obtener una gran cantidad de información en poco tiempo. También facilita la compresión de la información cuando son temas técnicos se pueden explicar de una forma más clara y con los menores tecnicismos posibles. Es un formato recomendable para cuando se quieren tratar temas muy específicos, que en poco tiempo de lectura ya el usuario encuentra la información.
También es aconsejable para acompaña a otros tipos de formatos por ejemplo a las imágenes.
Imágenes: Un formato con gran capacidad de llamar la intención de una forma rápida y visual. No tiene un punto fuerte para transmitir gran cantidad de información para “crear valor”. Sin embargo, nos será de utilidad para captar la atención a primera vista del usuario y una vez nos está visualizando, ofrecerle otros formatos donde se le enriquezca su experiencia. Formato muy utilizado en redes sociales por su poder de atracción.
Videos: Formato que se podría dividir en otros dos formatos: videos cortos y videos largos. Es un contenido que une audio y visual por lo que puede conseguir una retención mayor que si solo fuera texto. Los videos cortos deben ser explicaciones completas o ser utilizados como gancho para que el usuario acabe consumiendo un video largo o un podcast.
Los videos largos son un buen formato para crear una gran comunidad. Formatos para transmitir una gran cantidad de información y también se puede crear entretenimiento con él. Suelen ser contenidos más lentos que un video corto.
Audio: Formato de contenido que no implica la completa atención por parte del usuario, lo que hace sea utilizado en tiempos muertos: Transporte público, en el coche o mientras se realizan otras tareas. Tiene un gran mercado donde los usuarios lo prefieren frente a otros contenidos por que pueden consumirlo sin dejar de hacer otras tareas. Hay que tener en cuenta la gran importancia de la calidad del audio. Este tipo de contenidos tienen como ventaja que son consumidos una gran cantidad de tiempo y que tienen mayor fidelización.
Estrategia para el Marketing de contenidos
Conseguir crear contenidos de calidad para el usuario es una tarea larga la cual necesita 4 pilares básicos.
1º Análisis del público objetivo
El primer paso es analizar a nuestro público objetivo y buyer persona. Conocer que tipo de información les generan valor, que atributos de nuestro proyecto les son importantes para ellos, como hacen las búsquedas en internet, que redes sociales utilizan y que tipo de contenido prefieren, serán las principales preguntas que deberemos responder. Como resultado deberemos obtener ideas claves que nos ayuden a generar el contenido.
2º Planificación de los contenidos
Parte de la estrategia es marcares unas fechas de publicación del contenido. Presentar el mismo contenido en el mismo momento, pero en diferentes formatos adaptándonos a cada una de las plataformas escogidas (Blog, video largo para YouTube, video corto e imágenes para Instagram o tik tok). La constancia es un punto muy importante para conseguir visibilidad. Planificar también nos ayudará a no dejar ningún tema sin contenido de valor para nuestro público objetivo. Deberemos dar prioridad a los contenidos más relevantes para los usuarios.
3º Composición
Una vez ya sabemos de qué temas vamos a hablar, pasaremos a la creación propiamente dicha. Este proceso puede ser más o menos largo dependiendo del tipo de contenido elegido. Crear una foto será en principio más fácil que un video largo el cual necesita una redacción, grabación y su posterior edición. Pero de este video podemos sacar varios fragmentos que se convertirán en videos cortos. En este apartado hay que recalcar que es fundamental la calidad audiovisual. Tener un buen micro para podcast o video, una buena cámara para fotografía y siempre que sea posible contratar un servicio de postproducción que edite el contenido y consigue darle un estilo más profesional, siempre que el presupuesto lo permita.
4º Distribución
La última fase del proceso culmina con subir el contenido a cada plataforma elegida. Suele ser preferible elegir la fecha de publicación del contenido con anterioridad para que así subamos el contenido con previsión y Sabemos con certeza que siempre tenemos los contenidos sincronizados y generamos una rutina para nuestros clientes potenciales.